contra argumentos
Documento Escaneado Completo
COMUNICADO PUBLICO
SOBRE LA CREACION DE UN CENTRO DE ALUMNOS VESPERTINO
Frente a la creación del centro de alumnos vespertinos, como centro de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile democráticamente electo, queremos aclarar que no estamos en contra de la creación de una instancia que pueda dar participación y representación mas efectiva a los alumnos del régimen de estudios vespertinos (mas aun nuestro programa de gobierno contempla un proyecto similar), sin embargo la oportunidad y la forma
Documento Escaneado Completo
COMUNICADO PUBLICO
SOBRE LA CREACION DE UN CENTRO DE ALUMNOS VESPERTINO
Frente a la creación del centro de alumnos vespertinos, como centro de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile democráticamente electo, queremos aclarar que no estamos en contra de la creación de una instancia que pueda dar participación y representación mas efectiva a los alumnos del régimen de estudios vespertinos (mas aun nuestro programa de gobierno contempla un proyecto similar), sin embargo la oportunidad y la forma
[TRICEL1] en que se esta generando el proceso de creación de esta instancia nos parecen inadecuados porque:
Porque en la generación de esta nueva instancia se ha vulnerado la democracia al interior de nuestra Facultad. No es posible que un grupo de alumnos (sin mandato alguno) hayan creado normas generales [TRICEL2] que regulan el quehacer del movimiento estudiantil sin contar con la aprobación de quienes serán regidos por dichas normas[TRICEL3] , como tampoco consideramos adecuado que este asunto tan importante no haya sido sometido a una deliberación democrática [TRICEL4] (votación, referéndum, etc.).
Porque en la generación de esta nueva instancia se han bordeado los limites de la legalidad. La constitución y el funcionamiento del tribunal calificador electoral (TRICEL) ha sido ilegal, pues no se ha cumplido con la ley vigente (ley 18460)[TRICEL5] , y lo que es más grave aun, se ha atribuido facultades soberanas a un órgano que no cuenta con un mandato por parte del estudiantado[TRICEL6] .
Porque en la generación de esta nueva instancia se han vulnerado los principios de nuestra normativa estudiantil. La unidad del movimiento estudiantil, el control en la toma de decisiones de las magistraturas estudiantiles, la soberanía del estudiantado para la provisión de los cargos públicos, entre otros, contenidos en el mensaje del actual estatuto de Centro de Estudiantes. [TRICEL7] .
Porque en la generación de esta nueva instancia se ha vulnerado nuestra institucionalidad. No es posible que en una Facultad de Derecho se desconozca al gobierno estudiantil [TRICEL8] democráticamente electo por el periodo de un año y la institucionalidad vigente (participación democrática en la toma de decisiones, gobierno democráticamente electo, etc.)
Porque en la generación de esta nueva instancia se ha vulnerado nuestro estatuto vigente. La creación de nuevos órganos de representación estudiantil debe realizarse por quienes detentan dichas facultades, en virtud de nuestro estatuto, [TRICEL9] (consejo de delegados y mesa directiva), o por una instancia constituyente estudiantil, en virtud de principios políticos generales. Sin embargo, en este caso ni lo uno ni lo otro se ha realizado.
Esta mesa Directiva fue elegida por los alumnos del diurno y vespertino. [TRICEL10] Recibimos el mandato para representar a todo el estudiantado por el periodo de un año. Creemos que la creación de una instancia de gobierno debe ser por vía institucional. Nuestra responsabilidad es cumplir fielmente nuestro mandato hasta el último día de gestión y gobierno. Por tanto, no aceptaremos que se pretenda generar divisiones [TRICEL11] ilegitimas e ilegales.
[TRICEL1]
Entonces ¿Cuándo es la Oportunidad? ¿Antes de que se llame nuevamente a elecciones de cede o de federación? claramente esta es la mejor oportunidad que tendrían para adjudicarse un proyecto que no les pertenece, y adjudicarse un logró político, que en uno o dos meses más serian favorables para una nueva elección. ¿ a caso negarán que el Sr. Cristian Pizarro tiene puesto ahí sus intereses? Bueno en política frente a esos temas se guarda silencio, entonces dejemos que el tiempo los evidencie y que en un futuro cercano los alumnos juzguen. Este es un proyecto donde ha participado una importante cantidad de gente que no tiene intereses políticos, pero que sí busca que la jornada vespertina sea una comunidad estudiantil activa, donde lo que el alumno quiere, piensa y necesita sea prioridad, NO PROYECTOS INCONCLUSOS.
[TRICEL2]No son generales sino especiales, para alumnos que tienen una realidad académica diferentes en diversos aspectos. Esta organización no afecta al quienes optan por mantenerse en el actual Centro de Alumnos. No afectan al movimiento estudiantil, porque forma parte de él, no tiene otros objetivos, ni aspiraciones.
Es la misma situación de los militantes de un partido, que al retirarse de él, no tendrían que renunciar las autoridades en cuya elección participaron (ya que el asunto es al revés). Precisamente, los
representantes pierden posiblemente legitimidad y representación, pero está dentro de las reglas de una sociedad democrática. y que esto suceda no es culpa de quines ponen en marcha este proyecto, si no de ustedes, puesto que hoy la jornada vespertina precisamnete quiere que las reglas cambien, porque ya se ha esperado lo suficinte para aguantar que nuevamente se los no se les considere o bien se les considere lo minimo.
[TRICEL3]La aprobación se hizo por medio de asamblea publica. De la cual ustedes hablan sin ser testigos presenciales.
[TRICEL4]El concepto democracia es un concepto basico que aparentemente no es manejado en su totalidad por quienes representan a parte de la comunidad estudiantil.
democracia: Doctrina Política que favorece la intervencion del pueblo en el gobierno.
[TRICEL5]¿Qué articulos en particular? ahora bien si en realidad debieramos regirnos por esta ley, nos queda comunicarles que usted son al igual que nostrso un ente mal constituido, puesto que los miebros del tricel que le dio validez al proceso donde ustedes fueron electos, no cumplia con ninguno de los requsitos que esta ley trata.
[TRICEL6]El mandato de los estudiantes está en la adhesión al proyecto, que consta en listado de firmas que reúne una importante parte de alumnos vespertinos. que constituyen practicamnete el %100 del alumnad.
Este Centro de alumnos está en formación, y por cierto, en ese sentido es admisible una organización básica que asegure transparencia y objetividad, si no la objeción sería precisamente que no tiene órganos de control. Las asambleas se hicieron , con los alumnos vespertins que quisiseron asistir, con el listado de alumnos vespertino, donde la votación fue evidente, y fue aprobada la organización, el estatuto, y el tricel. ¿Qué nos falto el ministro de fe? ¿Y donde esta la buena Fe? las autoridades de nuestra facultad han estado en concocimiento de todo, no los llamariamos a ustedes si sabiamos de su marcada oposicón, aunque no hubiesemos tenido problema pero sabemos que no hubiesen asistido, por lo demás hasta donde nostros entendemos ¿Quién o donde dice que ustedes son los unicos aptos para llevar a cabo asambleas? bueno si así lo consideran, nos queda claro entonces que la Asamblea que ustedes dejaron que dirijiera la srta. Katty Martorell(ex alumna), no fue valida, pero nos surge una duda ¿esta no es la asamblea donde se aprobó paro? las contradicciones son evidentes
[TRICEL7]La unidad del movimiento estudiantil se da en torno a principios y objetivos comunes. Ello no exige organización única, tal como lo ha señalado reiteradamente el Tribunal Constitucional. por ejemplo: Sindicatos, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias y otros. Precisamente las dificultades que presenta el actual Centro de Alumnos vulneran el principio constitucional de libertad de asociación, materia que sí es gravísima y motivo de acciones legales
[TRICEL8]No se desconoce la existencia del Centro de Alumnos actual y su representatividad, ni tampoco a permanecer por el período que fue electo. Pero tampoco ese Centro debe desconocer la libertad de asociación, ya que en ese caso se pone en posición antidemocrática (nuevamnete se ponde de manifiesto que el concepto de democracia esta mal entendido y mal implementado en el gobierno estudiantil que estan liderando ) ¿Acaso se sostiene que la afiliación al Centro de Alumnos es obligatoria y automática? no se puede olvidar que este planteamiento ha sido rechazado reiteradamente por los Tribunales de Justicia, aplicando principios constitucionales.
[TRICEL9]¿Acaso esto no es dictadura?. Si en definitiva NO se vulnera el estatuto vigente, porque este permanece plenamente válido para quienes forman parte de ese Centro de Alumnos voluntariamente. El nuevo Centro tendrá su propio estatuto, que por cierto no alterará los objetivos comunes del movimiento estudiantil, sino que está orientado principalmente a establecer un nivel de interlocución especial, para quienes tienes condiciones diferentes y la actual Directiva no los ha representado en forma adecuada y satisfactoria. en el caso que obtemos por no crear un nuevo estatuto, de todas formas somos avalados por el puesto que la norma quinta de las disposiciones transitorias señala expresamente "...y a la necesaria autonomía institucional de la carrera vespertina."
[TRICEL10]Es claro, que la mesa directiva actual fue elegida por ambas jornadas, pero convengamos, en que esta mesa directiva ya no cuenta con un representante vespertino, más allá de que el día de hoy uno de sus integrantes lleve dos meses como alumno vespertino.
[TRICEL11]Con el pesar de nuestra comunidad la diferencia entre diurnos y vespertinos se hace desde el minuto en que nos matriculamos, si bien el titulo no marcará esta división, hoy sí esta plasmada en cada uno de los certficados que en la actualidad solcitamos en nuestra facultad, y aunque paresca una división interna que no produce grandes conflictos , la realidad del ambito laboral demuestra lo contrario.
Porque en la generación de esta nueva instancia se ha vulnerado la democracia al interior de nuestra Facultad. No es posible que un grupo de alumnos (sin mandato alguno) hayan creado normas generales [TRICEL2] que regulan el quehacer del movimiento estudiantil sin contar con la aprobación de quienes serán regidos por dichas normas[TRICEL3] , como tampoco consideramos adecuado que este asunto tan importante no haya sido sometido a una deliberación democrática [TRICEL4] (votación, referéndum, etc.).
Porque en la generación de esta nueva instancia se han bordeado los limites de la legalidad. La constitución y el funcionamiento del tribunal calificador electoral (TRICEL) ha sido ilegal, pues no se ha cumplido con la ley vigente (ley 18460)[TRICEL5] , y lo que es más grave aun, se ha atribuido facultades soberanas a un órgano que no cuenta con un mandato por parte del estudiantado[TRICEL6] .
Porque en la generación de esta nueva instancia se han vulnerado los principios de nuestra normativa estudiantil. La unidad del movimiento estudiantil, el control en la toma de decisiones de las magistraturas estudiantiles, la soberanía del estudiantado para la provisión de los cargos públicos, entre otros, contenidos en el mensaje del actual estatuto de Centro de Estudiantes. [TRICEL7] .
Porque en la generación de esta nueva instancia se ha vulnerado nuestra institucionalidad. No es posible que en una Facultad de Derecho se desconozca al gobierno estudiantil [TRICEL8] democráticamente electo por el periodo de un año y la institucionalidad vigente (participación democrática en la toma de decisiones, gobierno democráticamente electo, etc.)
Porque en la generación de esta nueva instancia se ha vulnerado nuestro estatuto vigente. La creación de nuevos órganos de representación estudiantil debe realizarse por quienes detentan dichas facultades, en virtud de nuestro estatuto, [TRICEL9] (consejo de delegados y mesa directiva), o por una instancia constituyente estudiantil, en virtud de principios políticos generales. Sin embargo, en este caso ni lo uno ni lo otro se ha realizado.
Esta mesa Directiva fue elegida por los alumnos del diurno y vespertino. [TRICEL10] Recibimos el mandato para representar a todo el estudiantado por el periodo de un año. Creemos que la creación de una instancia de gobierno debe ser por vía institucional. Nuestra responsabilidad es cumplir fielmente nuestro mandato hasta el último día de gestión y gobierno. Por tanto, no aceptaremos que se pretenda generar divisiones [TRICEL11] ilegitimas e ilegales.
[TRICEL1]
Entonces ¿Cuándo es la Oportunidad? ¿Antes de que se llame nuevamente a elecciones de cede o de federación? claramente esta es la mejor oportunidad que tendrían para adjudicarse un proyecto que no les pertenece, y adjudicarse un logró político, que en uno o dos meses más serian favorables para una nueva elección. ¿ a caso negarán que el Sr. Cristian Pizarro tiene puesto ahí sus intereses? Bueno en política frente a esos temas se guarda silencio, entonces dejemos que el tiempo los evidencie y que en un futuro cercano los alumnos juzguen. Este es un proyecto donde ha participado una importante cantidad de gente que no tiene intereses políticos, pero que sí busca que la jornada vespertina sea una comunidad estudiantil activa, donde lo que el alumno quiere, piensa y necesita sea prioridad, NO PROYECTOS INCONCLUSOS.
[TRICEL2]No son generales sino especiales, para alumnos que tienen una realidad académica diferentes en diversos aspectos. Esta organización no afecta al quienes optan por mantenerse en el actual Centro de Alumnos. No afectan al movimiento estudiantil, porque forma parte de él, no tiene otros objetivos, ni aspiraciones.
Es la misma situación de los militantes de un partido, que al retirarse de él, no tendrían que renunciar las autoridades en cuya elección participaron (ya que el asunto es al revés). Precisamente, los
representantes pierden posiblemente legitimidad y representación, pero está dentro de las reglas de una sociedad democrática. y que esto suceda no es culpa de quines ponen en marcha este proyecto, si no de ustedes, puesto que hoy la jornada vespertina precisamnete quiere que las reglas cambien, porque ya se ha esperado lo suficinte para aguantar que nuevamente se los no se les considere o bien se les considere lo minimo.
[TRICEL3]La aprobación se hizo por medio de asamblea publica. De la cual ustedes hablan sin ser testigos presenciales.
[TRICEL4]El concepto democracia es un concepto basico que aparentemente no es manejado en su totalidad por quienes representan a parte de la comunidad estudiantil.
democracia: Doctrina Política que favorece la intervencion del pueblo en el gobierno.
[TRICEL5]¿Qué articulos en particular? ahora bien si en realidad debieramos regirnos por esta ley, nos queda comunicarles que usted son al igual que nostrso un ente mal constituido, puesto que los miebros del tricel que le dio validez al proceso donde ustedes fueron electos, no cumplia con ninguno de los requsitos que esta ley trata.
[TRICEL6]El mandato de los estudiantes está en la adhesión al proyecto, que consta en listado de firmas que reúne una importante parte de alumnos vespertinos. que constituyen practicamnete el %100 del alumnad.
Este Centro de alumnos está en formación, y por cierto, en ese sentido es admisible una organización básica que asegure transparencia y objetividad, si no la objeción sería precisamente que no tiene órganos de control. Las asambleas se hicieron , con los alumnos vespertins que quisiseron asistir, con el listado de alumnos vespertino, donde la votación fue evidente, y fue aprobada la organización, el estatuto, y el tricel. ¿Qué nos falto el ministro de fe? ¿Y donde esta la buena Fe? las autoridades de nuestra facultad han estado en concocimiento de todo, no los llamariamos a ustedes si sabiamos de su marcada oposicón, aunque no hubiesemos tenido problema pero sabemos que no hubiesen asistido, por lo demás hasta donde nostros entendemos ¿Quién o donde dice que ustedes son los unicos aptos para llevar a cabo asambleas? bueno si así lo consideran, nos queda claro entonces que la Asamblea que ustedes dejaron que dirijiera la srta. Katty Martorell(ex alumna), no fue valida, pero nos surge una duda ¿esta no es la asamblea donde se aprobó paro? las contradicciones son evidentes
[TRICEL7]La unidad del movimiento estudiantil se da en torno a principios y objetivos comunes. Ello no exige organización única, tal como lo ha señalado reiteradamente el Tribunal Constitucional. por ejemplo: Sindicatos, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias y otros. Precisamente las dificultades que presenta el actual Centro de Alumnos vulneran el principio constitucional de libertad de asociación, materia que sí es gravísima y motivo de acciones legales
[TRICEL8]No se desconoce la existencia del Centro de Alumnos actual y su representatividad, ni tampoco a permanecer por el período que fue electo. Pero tampoco ese Centro debe desconocer la libertad de asociación, ya que en ese caso se pone en posición antidemocrática (nuevamnete se ponde de manifiesto que el concepto de democracia esta mal entendido y mal implementado en el gobierno estudiantil que estan liderando ) ¿Acaso se sostiene que la afiliación al Centro de Alumnos es obligatoria y automática? no se puede olvidar que este planteamiento ha sido rechazado reiteradamente por los Tribunales de Justicia, aplicando principios constitucionales.
[TRICEL9]¿Acaso esto no es dictadura?. Si en definitiva NO se vulnera el estatuto vigente, porque este permanece plenamente válido para quienes forman parte de ese Centro de Alumnos voluntariamente. El nuevo Centro tendrá su propio estatuto, que por cierto no alterará los objetivos comunes del movimiento estudiantil, sino que está orientado principalmente a establecer un nivel de interlocución especial, para quienes tienes condiciones diferentes y la actual Directiva no los ha representado en forma adecuada y satisfactoria. en el caso que obtemos por no crear un nuevo estatuto, de todas formas somos avalados por el puesto que la norma quinta de las disposiciones transitorias señala expresamente "...y a la necesaria autonomía institucional de la carrera vespertina."
[TRICEL10]Es claro, que la mesa directiva actual fue elegida por ambas jornadas, pero convengamos, en que esta mesa directiva ya no cuenta con un representante vespertino, más allá de que el día de hoy uno de sus integrantes lleve dos meses como alumno vespertino.
[TRICEL11]Con el pesar de nuestra comunidad la diferencia entre diurnos y vespertinos se hace desde el minuto en que nos matriculamos, si bien el titulo no marcará esta división, hoy sí esta plasmada en cada uno de los certficados que en la actualidad solcitamos en nuestra facultad, y aunque paresca una división interna que no produce grandes conflictos , la realidad del ambito laboral demuestra lo contrario.
atte
Secretaria de Asuntos VESPERTINOS
AUTONOMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario